(02284) 44 01 01
Avda. de los Trabajadores 3385 | Olavarría | Buenos Aires.
UBICACIÓN

BLOG

INICIO / BLOG

Señales del agotamiento emocional:

Agotamiento emocional: qué es, síntomas y cómo tratarlo

Agotamiento emocional es el estado cuando las personas se sienten exhaustas emocionalmente, abrumadas y fatigadas como resultado del estrés acumulado en su vida personal o laboral, o por una combinación de ambos. Estos sentimientos tienden a acumularse durante un período prolongado, aunque es posible que las personas no noten las primeras señales de advertencia.

El agotamiento mental y emocional proviene de sobrecargar la mente. El cansancio constante que lo acompaña puede hacer que se sienta imposible de superar, incluso hasta cuesta salir de la cama. Pero es importante saber que ante situaciones similares no estás solo: casi el 75% de los trabajadores han informado sentirse así, algo que se magnificó desde el comienzo de la pandemia de coronavirus .



¿Cuáles son los síntomas de agotamiento emocional?

Principalmente es una sensación de cansancio extremo, acompañado por sentimientos como la apatía, el cinismo y la irritabilidad. Es posible que estés mentalmente exhausto luego de sufrir estrés a largo plazo.

Algunos síntomas físicos y psíquicos:

  • Resulta difícil concentrarse en las tareas
  • Surge la falta interés en las actividades que normalmente disfrutabas
  • Falta de energía
  • Falta de sueño
  • Cambio en el apetito
  • Nerviosismo
  • Ira injustificada
  • Sensación de pavor
  • Depresión
  • Todos resultan en una experiencia psicológica de frustración, baja motivación, impotencia y desesperanza. Estar agotado emocionalmente es mucho más que estrés: el estrés a largo plazo conduce al agotamiento mental, no al revés.

    Significa sentirse vacío a niveles preocupantes. Las personas que experimentan agotamiento a menudo no ven ninguna esperanza de cambio positivo en sus situaciones.

    Los efectos negativos del agotamiento se extienden a todas las áreas de la vida, incluidos el hogar, el trabajo y la vida social. Con el tiempo, este estado crónico de estrés puede causar daños permanentes a su salud.

    Cómo tratar el agotamiento emocional

    Es necesario hacer ciertos cambios en el estilo de vida, los cuales no serán fáciles de llevar a cabo al principio, pero se volverán más maniobrables a medida que comiencen a formarse hábitos más saludables. En algunos casos, pueden requerir medicamentos o terapia.

    Fundamental resulta tratar de reducir las fuentes de estrés: asumir menos tareas, delegar en otros y pedir ayuda son la clave.

    Tratá de obtener el apoyo de personas en las que puedas confiar. Mientras intentás cambiar las circunstancias para mejorar, pueden ayudarte a sanar y encontrar el camino a seguir.

    Lidiar con el agotamiento requiere el enfoque llamado de las "Tres R":

  • Reconocer. Estar atento a las señales de advertencia de agotamiento.
  • Reverso. Deshacer el daño buscando apoyo y controlando el estrés.
  • Resiliencia. Desarrollar resiliencia al estrés cuidando la salud física y emocional.
  • Aunque pueda parecer abrumador, el agotamiento mental no dura para siempre. Si bien es probable que no te recuperes de la noche a la mañana, con apoyo y autoconciencia se puede comenzar a superarlo y prosperar nuevamente.